martes, 25 de noviembre de 2014

MINIMALISMO

"Minimalismo"


-El término «minimal» fue utilizado por primera vez en 1965 por el filósofo Richard Wollheim para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt, los “ready-made” de Marcel Duchamp o la música del artista y filósofo argentino Eduardo Sanguinetti. 
-Es una traducción transliteral del inglés minimalist, que significa minimista, o sea, que utiliza lo mínimo. Es la tendencia a reducir a lo esencial.

-Surge de ideas del arquitecto alemán Ludwig mies Van Der Rohe

-Minimalista es la tendencia de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobresalir por su geometría y su simpleza. Es la recta, las transparencias, las texturas, es la funcionalidad y la especialidad, es la luz y el entorno.

Inicio. En los 60s auge 70s y actualidad

-Antecedentes son europeos pero la corriente minimalista surge en EUA

-La música basada en la armonía constante pilin glasés

-Simplicidad en los espacios

-Luminosidad

-Combinación blancos rojo negro

-Elementos industriales como plástico, esquemas

-"Menos es más"- Mies van der Rohe

-Funcionalismo

Las características del arte minimalista se pueden reducir en las siguientes:

  • Abstracción: las obras operan sólo en términos de color, superficie y formato
  • Producción y estandarización industriales
  • Austeridad con ausencia de ornamentos
  • Economía de lenguaje y medios
  • Orden
  • Geometría Elemental Rectilínea
  • Máxima Sencillez
  • Reducción y Síntesis
  • Uso literal de los materiales
  • Purismo estructural y funcionalidad
  • Precisión en los acabados
  • Concentración
  • Desmaterialización
  • Ausencia de contenido formal o de estructuras relacionales
    Marcel Duchamp



Contexto histórico
La caída de la URSS, la globalización.

En 1968, una crisis de confianza sacudió al mundo entero: crisis al Oeste y crisis al Este. Pocas veces se comparan ambas crisis, pero sólo se diferencian en el obstáculo al que se enfrentaban, porque no se puede comparar el régimen paternalista de De Gaulle con los estados comunistas ni la Rusia soviética. 

· Las ideas nuevas se inyectan, diez, veinte años, y luego, de pronto, cambia el escenario.

· Todo empezó en California, en concreto en la Universidad de Berkeley; más tarde, el movimiento se extendió por Europa, en Berlín y Roma. En Praga, los carros soviéticos aplastaron la Primavera de los estudiantes. Los soviéticos todavía eran temibles.

· En París, al contrario, las revueltas estudiantiles fueron una especie de obra teatral: los dirigentes no tenían ningunas ganas de lanzar a las fuerzas del orden contra sus hijos mientras éstos jugaban en la calle Gay-Lussac a la «Comuna» o a la «Liberación» construyendo barricadas.

· La idea de que existe un «bien común», herencia constante en Europa, se ha convertido en ridícula. En mayo de 1981, la sorprendente elección de Mitterrand en Francia pudo hacer creer en la vuelta del bien público. A partir de 1983, la izquierda se alineó con la moda liberal-libertaria: renunció al socialismo, se hizo europea, descubrió las virtudes del capital y transformó lo social en antirracista. La asociación SOS Racismo, creada desde el Elíseo, fue el símbolo de la transformación del socialismo nacionalista francés en antirracismo al estilo americano. Desde entonces, esta asociación ha evolucionado mucho.

· En 1978, un polaco, Karol Wojtyla, fue elegido papa con el nombre de Juan Pablo II.


· Desde 1945, Alemania (amputada) estaba dividida en dos. Las zonas occidentales habían constituido la República Federal Alemana, cuyo canciller más destacado fue Konrad Adenauer (un antinazi). En el Este, ocupado por los rusos, existía la República Democrática Alemana (con el enclave de Berlín Oeste, que el bloqueo a Berlín no había podido reducir).

· En 1961 se construyó un muro para impedir que las personas del Este fueran a refugiarse al enclave occidental. Aquel muro estaba vigilado por guardias fronterizos comunistas (los vopos), que disparaban sin dudar a los tránsfugas.

· Ocurrió el 9 de noviembre de 1989.

· Hemos subrayado en varias ocasiones la importancia del consentimiento. En pocos días, el muro quedó demolido y la RDA desapareció.

· En diciembre de 1991, la URSS estalló: Ucrania, Bielorrusia, todas las repúblicas musulmanas del Cáucaso y de Asia central se declararon independientes (Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajstán, etcétera), igual que las repúblicas cristianas (Armenia, Georgia): era el último avatar de la descolonización.

· Deteriorado por el alcohol, Yeltsin dimitió en favor de su Primer Ministro, Vladimir Putin, antiguo agente de la KGB, quien fue elegido y reelegido presidente (2000, 2004).

· La caída de la Unión soviética, puso fin al siglo XX, que los soviéticos habían inaugurado con la Revolución de Octubre.

· En Europa occidental se felicitaron por ello.

· Sin embargo, la guerra se reanudó en abril de 1992, esta vez por el control de Bosnia (con una población mixta serbocroata, a la que hay que añadir una importante minoría musulmana, alrededor de Sarajevo, descendiente de los otomanos). Apoyados por Estados Unidos, los croatas vencieron en 1995. Duplicaron la superficie de su estado, con la anexión de toda la costa Dálmata, y expulsaron a la población serbia de Krajina.

· La Serbia de Milosevic, considerada responsable de la guerra de Bosnia, vio cómo se le negaba el escaño de la antigua Yugoslavia en la ONU.

· Entre marzo y junio de 1999, la OTAN bombardeó Belgrado y obligó a Serbia a renunciar a sus pretensiones y a evacuar Kosovo. 

· Hay que subrayar que la moda del término «globalización» coincide con la desaparición de la URSS. Antes de 1989, cuando la URSS existía, nadie hablaba de la globalización. La globalización no es más que un eufemismo para designar a la hegemonía americana.
· Así pues, fueron tres guerras: la de 1991; la de Bosnia, la más larga, y la de Kosovo en 1999, la más cruel.







No hay comentarios:

Publicar un comentario